En este artículo te voy a explicar que son las PAS, qué les caracteriza, cómo puedes saber que eres pas con ejemplos de tu día a día y algunos consejos para gestionar esta alta emocionalidad
Antes que nada decir que la Alta Sensibilidad, es tan solo un rasgo de personalidad y está genial descubrir si te identificas con este rasgo para tener más conocimiento sobre ti misma y saber cómo acogerte cuando algo te impacta.
¿Qué es una persona PAS?
Una PAS, es una Persona Altamente Sensible y se identifica así porque su sistema nervioso percibe sutilezas que los demás no perciben, empatiza de manera más profunda y le llega mucha más información a través de los sentidos.
Esta capacidad de percepción hace que la información externa e interna que nos llega, pueda tener un impacto más directo en la PAS, bien sea cuando disfrutamos de algo en la vida o cuando algo nos duele.
Características de las personas altamente sensibles
Según la doctora Elain Aron, que fue quien analizó las habilidades de las PAS, hay 4 aspestos esenciales y si te identificas con todos ellos, puede que tengas integrado este rasgo de personalidad:
- Viven las emociones más intensamente debido a su alta capacidad empática. Eso es porque sus neuronas espejo tienen más actividad
- Se dan cuenta de pequeños detalles y sutilezas debido a su alta sensibilidad sensorial
- Tienen tendencia a saturarse o sobreestimularse, ya que toda esa información que les llega les puede impactar más profundamente
- Tienen una profundidad de procesamiento, es decir, que reflexionan de manera profunda la información y tienen tendencia a darle bastantes vueltas a un tema
Las PAS son personas solidarias que les gusta ayudar y empatizan de forma natural. En función de la herida de la infancia que arrastres, tendrás más tendencia a disfrutar de espacios de soledad o de disfrutar más con la compañía de otras personas
Ejemplo: Si tienes la herida de abandono y eres PAS quizá piensas que disfrutas más con otras personas pero, a la vez, sientes que algo internamente te agota y quizá no sabes porqué o qué hacer para recargar pilas, ya que esta herida hace que tengas miedo a la soledad y no te permitas estar contigo misma
Si quieres leer luego el artículo de las 5 heridas, te lo dejo aquí Corazón → https://www.annafaura.com/blog/las-5-heridas-de-la-infancia/
¿Cómo sé si soy PAS?
Quizá te hayas identificado con las 4 características y ahora quieres indagar un poco más para ver si se reflejan en tu día a día
¿Cómo puedes saberlo y detectarlo?
Aquí te pongo algunos ejemplos por si te resuenan:
- Si ves a alguien llorar o sufrir puede que también tengas esa sensación al empatizar profundamente. De igual modo también te puede afectar más si alguien muestra su rabia contigo o no para de quejarse. Toda esa energía la recibirás más intensamente si no sabes cómo protegerte
- Si te molestan los ruidos muy fuertes, como sirenas o ruido de obras, el hecho que alguien te grite te puede bloquear, olores muy fuertes que quizá te desagradan lo notas más, no te gusta ver películas con violencia o vestir con telas ásperas. Por el contrario, al tener alta sensibilidad sensorial, disfrutas de las melodías intensamente (a mí me gusta mucho la música de piano y el sonido del mar), degustas más la comida si pones tu atención allí, te emocionas con las películas, adoras la suavidad o el tacto de tu ropa, etc.
- Si tienes mucho estrés te puedes llegar a saturar o sobreestimular, ya que te llega mucha información en poco tiempo, tanto internamente como externamente. Por eso es importante encontrar tu rincón de paz. Puedes ir a caminar por la naturaleza, meditar, hacer yoga, lo que esté bien para ti.
- Cuando algo te preocupa o tienes que tomar una decisión le das muchas vueltas al tema, analizas en profundidad y quizá procrastinas por no saber si te sentirás mejor con una decisión o con la otra. A la vez, esta profundidad de pensamiento, también tiene la ventaja de interesarte por temas muy variados, de seguir aprendiendo y de disfrutar de conversaciones profundas.
Consejos para personas altamente sensibles
Si te has sentido identificada con la mayoría de estos ejemplos y quieres saber qué hacer para ahorrar tu energía y no perderla por el camino, aquí te doy 5 consejos:
- Trabaja en tu Amor propio para empezar a poner límites
- Selecciona con quien quieres pasar tu tiempo. Alguien con quien te sientas cómoda y que también te aporte
- Dedícate momentos para ti y recarga pilas. Ejemplo: meditación, escribir como te sientes, pasear tranquilamente. Es importante hacerlo sola para que no interfieran otras energías y puedas conectar contigo (además esto te ayudará a acompañarte en el camino)
- Cuando empatices, escucha tu cuerpo. Si sientes que te está doliendo mucho lo que estás viviendo, tienes derecho a apartarte, a salir de ahí y a poner límites. Puedes respirar, mover tu cuerpo y dejar quizá el “rol de salvadora” con los demás para “salvarte” o cuidarte a ti misma en ese momento
- Escucha a tus emociones para ver cómo se manifiestan en tu cuerpo. Puedes aprender como gestionar ciertas emociones de forma natural, sea contigo misma, a través de algún libro o de alguien que te acompañe.
¿Eres una persona altamente sensible y quieres sentirte comprendida?
Si te has sentido identificada y sientes que te abruman ciertas actitudes que no sabes cómo gestionar, te entiendo Corazón
Yo también pasé por una montaña rusa emocional hasta que supe cómo acogerme y cómo cuidarme a mí misma cuando algo me sobrepasaba. La Alta Sensibilidad es un don si sabes cómo gestionarla
Si quieres que lo trabajemos juntas, ya sabes que estoy al otro lado. Me puedes enviar un correo a hola@annafaura.com comentándome tu situación y te diré qué podemos trabajar juntas y cómo te puedo acompañar en este viaje de crecimiento personal J
Te envío un abrazo con mucho Amor querida PAS
Anna